Mamífero domestico de la familia de los camélidos originarios del altiplano andino
(Argentina, Perú, Bolivia y Chile). Primo hermano del Guanaco, la Alpaca y la Vicuña.
Fue aprovechado al máximo por el imperio Inca: se obtenía carne y lana de el y era
aprovechado como animal de carga hasta la llegada de los españoles. Habitan en
climas templados y secos, con una altitud de 4000 metros sobre el nivel del mar, en
donde afortunadamente carece de amenazas que pongan la vida de las poblaciones en
peligro.

En Argentina se realizó una cruza entre la Llama y la Alpaca, obteniéndose lo que se
conoce como la Llama Argentina, que se encuentra en situación de privilegio por ser
animales con excelentes vellones en cuanto a lustre, sedosidad y finura. Comparte
muchas características con la lana de Vicuña, pero tiene una fibra mas gruesa y
resistente.

La Lana:

El hilado de la Llama es un producto 100% natural muy destacado por su suavidad y
abrigo. Transmite calor, es liviano y duradero.
Su esquila se realiza una vez al año entre los meses de Octubre y Noviembre, antes del
verano. Esto resulta importante para las Llamas ya que, de no ser esquiladas, pueden
sufrir exceso de calor.

Cuidados:

Las prendas están hechas con fibra natural, por lo que debe tenerse cuidados a la hora
de lavarlas y almacenarlas. Recomendamos un lavado a mano con agua fría, usando un
champú suave y frotar con cuidado. Dejar en remojo 5 minutos y después enjuagar.
Para escurrirla es necesario estirar una toalla sobre una superficie plana, luego
extender la prenda sobre ella y enrollar para que se escurrir sin maltratar la prenda (no
estrujarla). Para conservar su color secar a la sombra.
Evitar lavadora, secadora, lejía, perchas y plancha.